La arquitectura de la ciudad de Quito se ha visto influenciada tanto por corrientes y culturas extranjeras como por la suya propia que siempre resalta la identidad de nuestras raíces que no se han ido y están presentes y son fuentes de intercambio cultural como es el caso de La Ronda, y su recreación de momentos y situaciones de otra época muy diferente a la actual pero que caracterizó la creación y desarrollo de este barrio y a su posterior restauración para convertirse en centro de turismo donde se recrear escenas mediante fotos de la época republicana correspondiendo a una representación de pastiche. Al igual que la influencia de una cultura extranjera en este caso oriental en la construcción de un edificio de lujo en el centro de la ciudad que muestra la hibridación de las culturas. Y así por efectos de la globalización se han ampliado las fronteras permitiendo a imigrantes nutrirse de otras culturas y difundir la suya dentro de la llamada aldea global. Este proceso de intercambio y transformación en este caso en arquitectura es inevitable y en ciertos casos necesario y productivo para el crecimiento de la cultura.
Fuentes Bibliográficas
- Baudrillard, Jean. 1978.“Cultura y simulacro”. Pp 5-31
- Jameson, Friedrich. 2001. “Postmodernismo: la lógica cultural del capitalismo. Teoría de la postmodernidad”. España: Trotta, pp23-84.
- Appadurai, Arjun. “Dislocación y diferencia en la economía cultural global”. Pp 41-61
- Beck, Ulrich.”Qué es la globalización?.Falacias del globalismo, respuestas a la globalización”.pp 46-98